El “Instituto Internacional de Certificación de Competencias Profesionales y Desempeño Ético” (ICDI) es una organización imparcial e independiente cuya finalidad es apoyar a personas y organizaciones, promoviendo el comportamiento ético y la excelencia profesional, estimulando la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible con soluciones normalizadas para acreditar a empresas y a profesionales.
Todas las actuaciones del ICDI están orientadas a proporcionar un aval crediticio conforme a que en el desempeño de las actividades profesionales se actúa con competencia y ética alineada ésta con los principios de integridad, honestidad, transparencia y responsabilidad siguiendo criterios objetivos. Prueba además que se da respuesta -con soluciones adaptativas e innovadoras-, a las demandas y necesidades de la sociedad y de los entornos empresariales del momento.
El ICDI es una organización internacional cuya misión es proporcionar al mercado seguridad, contribuyendo a ello a través de las certificaciones correspondientes que garantizan el buen hacer tan necesario para el buen gobierno en una compañía. El ICDI vela para que -a la vez que se obtienen los resultados necesarios a nivel organizacional-, se promueve el desarrollo saludable de los empleados y directivos de las compañías e instituciones.
El ICDI -a través de ICDI Conecta- abre espacios de colaboración y diálogo gracias a distintos medios de participación activa, entre profesionales y entidades, con el fin de actualizar y proponer los procesos y requerimientos necesarios, en cada circunstancia y según el país. De esta manera la sostenibilidad y prosperidad de profesionales y compañías, se asegura con medios innovadores que mantienen la esencia del buen hacer junto con la adaptación ágil al entorno.
Las actividades de evaluación se generan partiendo de desarrollos de normas y esquemas de certificación propios, o a requerimiento de colaboradores o empresas que tienen interés de normalizar algún tipo de actividad, servicio o competencia profesional.
El ICDI participa, promociona y colabora en eventos, cursos, jornadas, charlas, conferencias y en todas aquellas actividades enfocadas a favorecer el desenvolvimiento ético y la excelencia profesional de personas y organizaciones.
Tiene interés en allanar la cooperación entre organismos nacionales e internacionales, estableciendo contactos y relaciones que simplifiquen el avance de proyectos vinculados con el desempeño profesional y la ética empresarial.
Proyecto para la promoción y el apoyo para que las organizaciones incorporen proactivamente la RSE en su gestión.
Aplicamos una metodología de trabajo propia y específicamente diseñada para RSE, que nos permite conocer el desempeño de la organización en materia de Responsabilidad Social. Determinamos, y cuantificamos todas las áreas de la Responsabilidad Social desde un enfoque objetivo y reproducible para determinar cuales son sus puntos fuertes y sus áreas de mejora, pudiendo definir y dar forma a las acciones de mejora concretas.
Diseñamos planes de acción específicos a las organizaciones, a corto, medio y largo plazo para mejorar progresivamente el comportamiento empresarial y gestionar los impactos de la Responsabilidad Social en sus diferentes vertientes, incorporando indicadores de desempeño especificos.
Descripción del ProyectoSolicitud de adhesiónEl “Proyecto LIDERA” tiene por finalidad el proporcionar:
La Evaluación Inicial se desarrolla con una metodología de trabajo propia y específicamente diseñada, que nos permite conocer la situación inicial de los líderes dentro de la organización
. El liderazgo es una competencia profesional que puede desarrollarse en base a la adquisición de conocimientos, y herramientas que vayan siendo puestas en práctica de manera sistemática y controlada.
Descripción del ProyectoSolicitud de adhesiónEntre las cualidades más esenciales del espíritu humano está la confianza en uno mismo y el crear confianza en los demás.
Las certificaciones que el ICDI realiza son actividades que comportan una evaluación independiente, sistemática y objetiva de competencias profesionales y desempeño ético en cualquier ocupación o servicio y que son relevantes para la consecución de resultados sin descuidar el crecimiento personal y ético de empleados y directivos.
La creencia del ICDI es que “el buen gobierno” y “el buen hacer” van de la mano y garantizan la sostenibilidad a medio y largo plazo.
Estas evaluaciones se desarrollan en cumplimiento de las normas internacionales UNE-EN-ISO/IEC 17024 para la certificación de personas, y UNE-EN-ISO/IEC 17021, para la certificación de empresas y organizaciones.
Las principales actividades de evaluación se centran en áreas de conocimiento y de gestión en las que se está innovando y que no disponen todavía de normas, esquemas, criterios o requisitos estandarizados bajo los cuales desarrollarse. Precisamente esa es la contribución del ICDI.
El enfoque innovador del ICDI se centra en la creación de normas y esquemas con una perspectiva colaborativa en el desarrollo, y participativa en las decisiones.
Todos los procesos y actividades son siempre realizados por profesionales cualificados, que actúan bajo los principios éticos de imparcialidad, independencia, transparencia, profesionalidad y objetividad. Las decisiones tomadas en ICD están únicamente basadas en criterios técnicos e independientes de intereses comerciales.
Certificación de personas dirigida a los profesionales que desarrollan actividades y servicios de coaching.
Certificación de personas que avala la competencia profesional y el conocimiento del método “GLOBAL PROGRAM FOR HUMAN RESILIENCE (GRP).
Certificación de personas para garantizar que los profesionales desarrollan sus actividades bajo principios éticos, y responsables.
Certificación de personas dirigida a evaluar el liderazgo como competencia profesional.
Certificación de sistemas de gestión de reclutamiento, abarcando los procesos de selección (definición de perfiles, evaluación de actitudes, aptitudes y valores), el seguimiento y las evaluaciones de competencias según criterios objetivos que contemplan la misión y valores de la organización, el feedback constructivo a los empleados y evidencias de que hay comunicación y escucha activa en todas las direcciones dentro de la compañía. Garantía de buen trato y clima y estrés positivo que favorece la serenidad y el trabajo creativo y productivo.
Certificación del sistema de gestión para la innovación de procesos y personas.
Certificación de sistemas de gestión para la continuidad del negocio.
PRE-AUDITORIAS ESTUDIOS DE SITUACIÓN
CERTIFICACIÓN DE PERSONAS
Las certificaciones de personas son evaluaciones de las competencias personales de un profesional que realiza determinadas actividades, siendo una herramienta de utilidad reconocida para generar confianza.
El ICDI incorpora a todas sus certificaciones de personas requisitos de comportamientos éticos y de integridad que todos los profesionales certificados deben cumplir.
El ICDI es pionero en la certificación de profesionales que no tienen por el momento, colegios profesionales y/o estudios reglados, facilitando al mercado la garantía de calidad en el desempeño de estas personas.
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS
Las certificaciones de sistemas son evaluaciones del cumplimiento, por parte de las organizaciones, de sus sistemas de gestión. Estas certificaciones de sistemas están enfocadas, en especial, a las nuevas situaciones que están requiriendo áreas de gestión que den respuesta a las necesidades reales del momento.
HOMOLOGACIÓN DE FORMACIÓN
Esta homologación es un proceso de evaluación sobre la conformidad de una formación, siendo un aval de confianza que asegura que las formaciones que pasan esta evaluación, están diseñadas para alcanzar los objetivos didácticos que persiguen, asegurando la calidad de los contenidos, y la adecuación de las metodologías didácticas, así como la capacitación de los docentes que las imparten.
Canal de comunicación para dudas, consultas, o cualquier solicitud de información sobre ICDI o sobre las actividades que desarrollamos.
Centro de Atención de Incidencias (CAI), es el canal de comunicación para dar conocimiento al ICDI de las cuestiones relacionadas con personas y organizaciones certificadas, colaboradores o demás grupos de interés.
Centro de Atención de Incidencias (CAI), es el canal de comunicación para dar conocimiento al ICDI de las cuestiones relacionadas con personas y organizaciones certificadas, colaboradores o demás grupos de interés.